Lolocalescool5

Tres agencias locales que nos gustan y son pequeñas

INRED agencia

En InRed creemos en las agencias pequeñas y locales, y en su capacidad para aportar talento, flexibilidad, frescura, eficacia… más allá de lo que nunca podrá lograr una agencia grande. Por eso nos gusta también identificar agencias que son como nosotros, que confirman que lo local, no solo es “cool”, sino también creativo, personalizado, barato y rentable.

En esta línea, un evento que seguimos con especial interés es el Small Agency Award Show, organizado cada verano por Advertising Age para seleccionar las mejores “small agencies” del año.  Los Small Agency Awards nacieron tímidamente, pero se han convertido en un encuentro al que todo el mundo mira.

Lo que inicialmente era un certamen para agencias de segunda categoría, alejadas de los presupuestos y recursos de las grandes, ha ido consolidándose como un lugar para la inspiración, donde descubrir agencias nuevas, agencias digitales, tecnológicas, ágiles para cambiar y adaptarse, alineadas con las tendencias del momento, cercanas al consumidor, abiertas a la colaboración y extraordinariamente preparadas para ofrecer el servicio que demandan las marcas hoy en día.

Porque en publicidad no ocurre como en el fútbol, que siempre gana el que tiene más presupuesto. La creatividad no es cuestión de dinero, más bien, de crear el entorno para que surja. Lugares cercanos, colaborativos, con poca gente, bien conectados… como son hoy en día las agencias locales de tamaño medio.

Hoy te presentamos tres de esos sitios. Agencias locales que confirman que ser pequeño y local es una de las claves para ser creativo. Son tres de las premiadas en los Small Agency Awards.

Nuestra selección personal de las agencias pequeñas más creativas del año es:

Muhtayzik Hoffer (http://mtzhf.com). La gran ganadora de este año. Una agencia de San Francisco de tan solo 35 personas, que trabaja para clientes como Netflix, HP, Google, Gold States Warriors, Salesforce, Annie’s… que destaca, además de por su creatividad, por su flexibilidad, su capacidad para adaptarse a los medios sociales y sus bajos precios. Porque ser local, entre otras cosas, suele ser más barato. Son, como les gusta llamarse a sí mismos, “Professionals in the industry formerly known as advertising”.

Odysseus Arms (http://www.o-arms.com/). Una agencia todavía más pequeña, con apenas una decena de empleados, y que desde su creación en 2011 ha conseguido trabajar para marcas como Buzzfeed, Ouya, Coca-Cola, Microsoft o YouTube, para la que acaban de lanzar una nueva y sorprendente campaña en Estados Unidos. Sus claves: la creatividad y el storytelling: “We create an environment –dice Libby Brockhoff, una de las fundadoras– where you can really try things, even fail too. That is the core of our agency”.

Deportivo. Una pequeña agencia local de Estocolmo, de alrededor de 20 empleados, que ha destacado por sus campañas para Philips, Unicef, MTV… y que curiosamente acaba de ser comprada por Edelman para aumentar sus capacidades creativas. Deportivo destaca, sobre todo, por poner la innovación en el centro de todas sus campañas locales, por su creatividad en medios y por su atrevimiento para plantearse en cada campaña no qué medios puede usar para conectar con su audiencia, sino cuáles debe crear para conectar con ella. En http://www.edelman.com/office/edelman-deportivo-sweden/ se pueden ver algunas de sus campañas más recientes.

Tres ejemplos que nos gustan y que demuestran, que ser local y ser pequeño es una de las mejores vías para alcanzar la creatividad.  Y también para clientes y marcas.

ComparteShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Email this to someonePrint this page