Portada-SoLoMo

SoLoMo: la estrategia obligada para negocios locales

INRED agencia

En la era de la hiperconectividad y la globalización, las pequeñas y medianas empresas han encontrado una oportunidad de promocionarse en una tendencia que se conoce como SoLoMo, por las sílabas iniciales de las palabras social, local y mobile en inglés (que, casualmente, son las mismas tres sílabas que las palabras correspondientes en español: social, local y móvil).

Esa tendencia aplicable al marketing y la publicidad se define en su propio nombre. Es aquella que tiene en cuenta las redes sociales, la ubicación del individuo y su interacción a través del dispositivo móvil.

Un ejemplo bastante conocido es el de FourSquare. Es una red social, se utiliza a través del móvil y te conecta con unas personas u otras según el lugar en el que te encuentres.

Pero, sin llegar a desarrollar una aplicación de estas características, los negocios locales pueden desarrollar un sinfín de acciones y estrategias SoLoMo para acercarse más a su público.

Analicemos por separado cada uno de esos conceptos y su aplicación a la publicidad local.

SOCIAL

Son sociales aquellas acciones publicitarias que no se limitan a «vender la moto» o exponer las bondades de un producto, sino que están abiertas a un feedback por parte de los usuarios.

Por ejemplo, un restaurante que desarrolla una sencilla app para que los clientes sumen puntos cada vez que van al local, o que propone un concurso en Facebook, o que muestra en Instagram sus novedades, está desarrollando acciones sociales.

SOfbaldi

Ejemplo de publicidad social: cualquier marca que use las redes sociales para comunicarse con su audiencia.

LOCAL

Es sorprendente lo mucho que nos sigue interesando lo que tenemos más cerca, a pesar de que en la era de la globalización cualquier noticia o moda puede saltar océanos en pocas horas.

Muchas ideas publicitarias globales se construyen sobre la base de adaptarse a cada público local.

Las pymes siempre han apostado fuerte por la publicidad local (cupones, ofertas en puntos de venta, campañas de fidelización…), pero este tipo de promociones ha alcanzado una nueva dimensión con la llegada de la geolocalización: ahora es posible segmentar a los clientes por su ubicación real, ofrecer descuentos a los que estén más cerca, premiar sus check-ins en redes sociales y mucho más.

LOeltenedor

Ejemplo de publicidad local: cualquier aplicación que use la geolocalización para ofrecer mejor su servicio.

MÓVIL

Las tendencias publicitarias no dejan de fluctuar. Las marcas pasaron de publicitar a generar contenido, de un discurso sensacionalista y exagerado a otro honesto y más objetivo. De la misma manera, han tenido que adaptarse al hecho de que gran parte de sus comunicaciones es consumida en una pantalla de pequeño tamaño. Esto podría ser un contra de cara al diseño, que no puede lucirse en grandes superficies; pero a la vez es un beneficio en otros muchos sentidos: cercanía al usuario, apertura de una vía directa a sus ojos y también a la interacción con sus dedos, facilidad de acceso a botones de “comprar” o de más información.

El móvil interesa a las marcas porque es un apéndice de los consumidores y, si lo hacen bien, puede provocar en ellos una reacción inmediata. La publicidad móvil no sirve para crear conciencia y que el cliente compre más tarde, como servía la de la tele; sino que puede introducirse directamente en las intenciones que tiene el usuario en ese momento.

MOhym

Ejemplo de publicidad móvil: cualquier marca que desarrolle una aplicación específica u otro formato pensado para ser consumido a través de dispositivos móviles.

Como vemos, los tres conceptos están muy relacionados. Es en los dispositivos móviles donde más sentido tiene la geolocalización y donde se utilizan gran parte del tiempo las redes sociales. Por eso se hacía necesaria la creación de esa palabra, SoLoMo, que incluyera tres características que, de un tiempo a esta parte, ya son inseparables entre sí.

Las estrategias publicitarias SoLoMo pueden realizarse por separado o unirse a otras offline y online. En cualquier caso, aportarán sus ventajas: un menor coste que otros modelos publicitarios y una mayor cercanía al usuario y a sus intereses.

ComparteShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Email this to someonePrint this page