agenciaslocales

Por qué Pepsi trabaja con agencias pequeñas y su ruptura con Omnicom

INRED agencia

Una noticia que confirma una vez más que las agencias pequeñas suman talento, creatividad, agilidad, rapidez y, probablemente, también precio. Y que las grandes marcas están cada día más dispuestas a apostar por ellas.

Las palabras de Kristin Patrick, la CMO de Pepsi, lo dicen todo: “…tenemos una relación muy estrecha y duradera con Omnicom y estamos trabajando con ellos en muchos aspectos de nuestra campaña de 2015, pero queremos buscar talento creativo en otras partes del mundo, acorde con los proyectos que tenemos actualmente en marcha. Buscamos decididamente agencias más pequeñas, creativas, ágiles, rápidas… con un espíritu distinto“.

Unas declaraciones que, aunque matizadas, marcan un antes y un después y, sobre todo, una cierta ruptura con Omnicom, uno de los grandes grupos publicitarios del mundo, con el que Pepsi lleva décadas trabajando a través de agencias como BBDO, Chiat/Day/TBWA, Tracy Locke o, más recientemente, Galaxy y 180.

Pepsi ha escogido para su última campaña –que se desplegará en los próximos meses en Asia, America y Europa– a dos agencias casi desconocidas: Lloyd&Co y Moondog. Dos compañías de Nueva York, jóvenes, pequeñas y con alta reputación creativa.

Una decisión rompedora que, entre otras cosas, lleva a preguntarse qué tienen esas dos nuevas agencias, que no parecen competitivas ni en tamaño ni en recursos.

La primera, Lloyd&Co, se define a sí misma como “a collective of 35 creative, spirited individuals who together share an aesthetic for strong, strategic branding”. Una agencia de publicidad pequeña, de perfil estratégico, centrada en el diseño y el branding, con fuertes conexiones con el mundo de la moda, y que cuenta entre sus clientes con marcas como Calvin Klein, Oscar de la Renta, Estée Lauder o Bottega Veneta.

Moondog, es la transformación de Moondog Edit una productora dedicada a la edición de cine y vídeo que ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que ellos llaman una “all-emcompassing creative force”, con la denominación de Moondog Creative. Otra agencia de publicidad pequeña –si es que se la puede llamar así– basada en un esquema de trabajo colaborativo, que ofrece creatividad, escritura, dirección, rodaje, edición, diseño… fundamentalmente en el mundo audiovisual.

Aunque la nueva campaña –uno de cuyos anuncios se pueden ver abajo– no llama la atención por su creatividad, la decisión de Pepsi de contar con estas dos agencias de publicidad pequeñas, marca un cambio en el estilo de comunicación de la marca y, desde luego, en el modo en que quiere gestionar su publicidad.

Quizá los próximos años veamos más casos como estos, de marcas que hacen como Pepsi y, también, de pequeñas agencias que se atreven a trabajar con grandes anunciantes, y cosechan tanto premios como resultados. Para ambas partes

ComparteShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Email this to someonePrint this page