3

El fascinante mundo de los carteles amateur

INRED agencia

Las campañas locales más abundantes no las hace una agencia de publicidad local. Tampoco una multinacional. Las hace María Luisa, que se ofrece para coser dobladillos o hacer otros arreglos de costura. O Julián, que quiere sacarse un dinero dando clases de guitarra. O los hermanos Fernández, fontaneros.

La cartelería amateur en farolas, papeleras y otros elementos del paisaje urbano es tan abundante que casi olvidamos que está allí hasta que un día se nuestra vista se cruza con aquello que necesitamos: el alquiler de un piso o la conversión de una cinta VHS a formato digital.

Su ubicación es a menudo ilegal, pero no por eso deja de fascinarnos la solidez con la que el formato resiste al paso de los años. Llega al público y es efectivo, por lo que hemos visto imprescindible dedicarle un post.

MARCO LEGAL

A nivel estatal, apenas hay regulación sobre publicidad exterior. Para encontrarla, hay que acudir a la normativa de cada municipio. Es decir, cada Ayuntamiento puede tener sus propias normas sobre este tema. Algunas ordenanzas periféricas suelen copiar la del Ayuntamiento central.

En Madrid, la Concejalía de Medio Ambiente externalizó en 2004 el servicio de contratación de publicidad exterior en la vía pública. Fuera de estos espacios regulados, colocar carteles en sitios públicos está prohibido.
En líneas generales, los lugares donde no se pueden pegar carteles son las fachadas de las viviendas (algunas lo especifican, haciendo responsable a la empresa anunciadora), los monumentos, los cubos de basura o semáforos y otros elementos del mobiliario público. Sí que se puede pedir permiso al departamento de Vía Pública de cada Ayuntamiento, pero normalmente la resolución tarda mucho y el permiso suele ser denegado.

En 2005, el Ayuntamiento de Valencia anunció que comenzaría a aplicar la ordenanza que imponía hasta 3.000€ de multa a quienes pusieran carteles en las farolas. Estaba prohibido desde 1996, pero hasta entonces, el Ayuntamiento sólo reprendía a los infractores telefónicamente.
La ciudad de Lorca también anunció en 2012 que empezaría a tomarse en serio dicha ordenanza. Daba un plazo de 24 a 48 horas para la retirada de los carteles antes de imponer la sanción.

No todo son malas noticias. Sí que se pueden pegar carteles sin temor a represalias administrativas en lugares privados a los que se ha solicitado el permiso pertinente: una comunidad de vecinos, el exterior de un comercio o un bar, la facultad de una Universidad… Todo esto también tiene sus excepciones locales: en el País Vasco, por ejemplo, está prohibido pegar anuncios de bebidas alcohólicas en el exterior de los locales (sí puede hacerse en su interior).
En localidades como Barcelona existen unos cilindros techados en los que es legal colocar cartelería. Se conocen popularmente con el nombre de ‘pirulos’.

pirulos barcelona

También quedan fuera de esta ordenanza las actividades que carezcan de naturaleza publicitaria, como por ejemplo las provenientes de entidades sin ánimo de lucro, asociaciones vecinales o partidos políticos que quieran promocionar sus actos de participación ciudadana, sensibilización social o similares.

TIPO DE SERVICIOS OFERTADOS

Este tipo de carteles los realizan particulares que quieren anunciar con un coste muy bajo los servicios que prestan a pequeña escala. Curiosamente, el formato sigue viéndose por las calles a pesar de que actualmente existen numerosas páginas en internet donde se pueden ofrecer esos servicios de forma gratuita.

Se usan mucho sobre todo para ofertar servicios que requieren localización (por ejemplo, el alquiler de una habitación es algo que cobra más sentido en esa zona), y a veces son pequeñas empresas del barrio los que los ponen (por ejemplo, un taller mecánico o de reparación de calzado).

CONSEJOS DE ELABORACIÓN

Quizá tú, querido lector, te dispongas en un futuro no muy lejano a anunciar algo de esta manera. Nos preocupamos por ti y esperamos que eso no conlleve para ti represalias legales, por lo que te instamos a colocarlos sólo en lugares autorizados. Pero sobre todo nos preocupamos por que tu anuncio tenga éxito, porque es a lo que nos dedicamos. Por ello, te ofrecemos algunos consejos para un ‘anuncio de farola’ resultón:

EL DISEÑO

Casi todos tenemos una impresora, pero no descartes la fuerza de escribirlo a mano. Que el handmade se lleva es un hecho. Y tu cliente potencial, ese que prefiere encargar un servicio a un particular del barrio en lugar de buscar una empresa profesional, quizá valore positivamente esa muestra de cercanía.

Si te entregas a las fauces de la tecnología sin ser un experto en diseño gráfico, te recomendamos que optes por lo más sencillo: coloca tu mensaje en el espacio disponible de forma clara y sin demasiadas florituras. Si no, corres el riesgo de que tu cartel se parezca a alguno de estos:

diseno-mal

Aquí tienes algunos consejos básicos de diseño para no diseñadores que podrían servirte.

LA REDACCIÓN

Sé claro y conciso y cuida la ortografía. Los viandantes tienen poco tiempo. Cuanto más fácil se lo pongas, mejor. No hagas como el autor de este cartel encontrado frente a un colegio, que comete faltas de ortografía además de no explicar claramente lo que ofrece.

lunapic-125311796436663

Foto: Hematocrítico

EL TROQUELADO

Lo de repetir muchas veces la información de contacto para que aquel a quien le interese pueda guardarla aunque no lleve un lápiz y un papel o no tenga tiempo para apuntarla fue una idea genuina que una vez se le ocurrió a alguien y nunca pasará de moda.

mascomodo

Si lo haces, pónselo aún más fácil troquelando parcialmente cada trocito:

Y girando la frase para que sea más legible. Si pones un “intro” tras cada letra o número, la legibilidad del texto disminuye.

MEJORPEOR

Si realizas el cartel con una herramienta que no te permite girar el texto, o no sabes cómo hacerlo, siempre puedes situar la parte troquelada a la derecha del cartel en lugar de hacerlo en la parte inferior.

Así

¡Suerte! Y, si te animas a entrar en el fascinante mundo del cartel ‘farolil’, ¡envíanos tus diseños!

ComparteShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Email this to someonePrint this page