LetraEuskara_moderna

¿Conoces la tipografía Euskara?

INRED agencia

INRED Agencia

Sin más. Hablemos de las legendarias letras vascas porque sí… Porque hay que decir -valga la broma- que los vascos también escriben como les da la gana. La tipografía característica de esta comunidad autónoma con señas de identidad únicas se remonta a principios del siglo XX. Sí, en efecto, se trata de la tipografía Euskara, cuyo origen coincide con el denominado ‘euzco pizcundea’ o ‘renacimiento vasco’, un movimiento artístico que se desarrolla hasta la Guerra Civil española y que evidencia cómo la creatividad local puede llamar la atención de cualquier, propios y extraños. En este caso, la Euskara es un reclamo que salta a la vista y que sigue vigente e inmutable. Porque seguro que te has fijado en esa rotulación típica del País Vasco que utilizan muchas empresas, bares y comercios tanto particulares como públicos. Un tipo de letra que se ha convertido en todo un símbolo autóctono.

Ahora bien, por contextualizar el tema, ¿qué importancia tiene todo esto de la tipografía? El diseñador e ilustrador Jesús Sanz, licenciado en Bellas Artes y con amplia experiencia en grandes compañías, nos explica que “la tipografía tiene un papel práctico de legibilidad, de lectura. Hay mil familias, está todo estudiado y, en el ejemplo de la Euskara, guarda unas raíces, atiende a una época histórica. La Euskara te remite incluso a un material, a la madera, a un mundo rural, a la talla”.

Tipografía vasca - Flickr - Autor - Juan Luis Naranjo

Vamos, que la elección de la forma siempre es tan relevante como el fondo de la cuestión. Y el tipo de letra no debe ser baladí, menos aún ante la apertura de un negocio. Recordemos que la comunicación resulta fundamental en todos los ámbitos: “De hecho, hay tipografías muy cálidas, manuales, manuscritas… que transmiten cercanía. En un ambiente deportivo, se usan caracteres en cursiva, con impresión de movimiento, acción… Un best seller busca un título grueso para un mayor impacto visual y colores muy llamativos, que destaquen en una estantería. En definitiva, tiene mucho que ver con lo que quieres contar”.

El experto Jesús Sanz alude a un elemento trascendental en el mundo del diseño que, claramente, la llamada Euskara ha superado con (buena) nota: las modas. “Se ponen de moda unos colores o un tipo de letra y se emplean para todo. Pero la moda es efímera y el logotipo de una empresa se queda obsoleto. Por ejemplo, las marcas de coches que tenían los logos metalizados y muy trabajados, con brillos… los están simplificando y haciendo muy básicos para seguir la moda actual de lo plano, que sería precisamente la antítesis del tipo de letra del País Vasco, muy barroco, que engarza enseguida con la tradición y la historia”.

En efecto, la Euskara se presenta como un rara avis, una creación local que viaja desde hace un siglo por el mundo con su aspecto robusto, casi inmutable y muy reconocible. También se sabe que su primer uso data de finales de la Edad Media, donde algunas estelas funerarias o muebles mostraban lo que entonces se conocía como “escritura románica”, la génesis.

Rítulo mesón Txistu

Con el paso del tiempo, consolidados estos caracteres en el imaginario colectivo, es la Euskara Moderna la que incluye diversas fuentes, con matices, letras más versátiles y la facilidad de emplearse en otros idiomas. Un caso, insistimos, de cómo una aportación eminentemente regional y delimitada puede trascender fronteras. Y más en la sociedad de la información en que vivimos. Saturados de estímulos, un rótulo inconfundible regala a cualquier marca un valor intangible.

Según datos más recientes, tal y como recuerdan en la página www.blogartesvisuales.net, en marzo de 2001 se organizó la subasta internacional de los derechos de explotación de los catorce programas informáticos originales de las tipografías vascas Euskaras, que ofrecen matices eclécticos como la Euskara Classic, Euskara Emakhor, Euskara Etxeak, Euskara Haritzaga, Euskara Ferrus, Euskara Gernika, Euskara Ostoak, Euskara Irouleguia, Euskara Kutxas, Euskara Karako, Euskara Kaxko, Euskara Moderna y Euskara Escultura.

LetraEuskara_moderna

Pero, ahora que conocemos un poco el recorrido de esta seña gráfica de identidad, ¿cuáles son sus rasgos de estilo? Fiel a la mayúscula romana de la que arrancó el trazo, la letra vasca muestra asimetría, tendencia a la triangulación de las barras horizontales y variaciones de los tipos serifs. Una huella indeleble de tradición que se plasma negro sobre blanco y que invita a pensar que hasta una decisión como la tipografía consigue construir una cualidad emocional. Porque la Euskara irradia mucho más significado de lo que indica simplemente el cartel de turno: la Euskara sabe a pintxo, evoca la playa de la Concha y el viento que sopla en el norte de España.

ComparteShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Email this to someonePrint this page